"HIDROTERMAPOLITANO" Podcast + Arte

"HIDROTERMAPOLITANO" Podcast + Arte
Síguenos ahora en nuestro podcast

miércoles, 24 de marzo de 2010

“SU GENTE BUENA LO RECUERDA DON ALEJANDRO”




Sed de infinito, ansia de eternidad
EPITAFIO DE DON ALEJANDRO
TOPETE DEL VALLE


     No tuve el agrado de conocer personalmente a Don Alejandro Topete del Valle, pero si hubiera tenido la oportunidad, pasaría horas y días enteros escuchando su plática, leyéndolo o qué se yo. Gracias a personajes como él, es que Aguascalientes cuenta con el sobrenombre de “LA TIERRA DE LA GENTE BUENA” y no sólo por haber sido el creador del lema de los escudos estatal y municipal, sino por el aporte a la cultura, a la historia y a la vida de su terruño. La obra de Don Alejandro Topete del Valle resulta amplia y difícil de detallar en líneas tan cortas; sin embargo, desde la más insignificante muestra de interés sobre su labor, hasta los homenajes por el centenario de su nacimiento, nos recuerdan la importancia de dicho personaje en la historia de nuestro estado.

     Don Alejandro nació un 17 de julio de 1908 en la Ciudad de Aguascalientes, misma que lo vería morir el 25 de marzo de 1999, hace ya 11 años. Profesor y Sargento Segundo del Colegio Militar, docente de la Escuela Normal y Bachillerato del Estado, del Instituto de Ciencias y Tecnologías, poeta, historiador autodidacta y por antonomasia, cronista vitalicio de Aguascalientes.

Es difícil pensarlo, pero durante 50 años, entre 1930 y 1980, solo, sin apoyos de ningún género, mantuvo vivo el interés por la historia de su ciudad y su estado. Él no supo lo que era hacer historia y publicar libros en la época de las universidades… Enfrentando muchas el ninguneo y el desprecio oficiales, convencido del sentido profundo de sus afanes, don Alejandro supo mantener viva, a lo largo de cinco décadas, la flama del interés por nuestra historia, que es tanto como decir, por nuestros abuelos” (GOMEZ, 2005, 164)
     Quien estas líneas escribe, tuvo el primer acercamiento literario a Don Alejandro hace unos años, en Letras sobre Aguascalientes, el libro coordinado por Antonio Acevedo Escobedo y en el cual Topete del Valle colaboró con algunos textos, sin embargo, en más de una ocasión había escuchado nombrarlo, mas como antes se menciona, no tuve el gusto de conocerlo. De entre su quehacer, es posible y necesario mencionar la recopilación de documentos históricos del estado que, quienes ocupaban en su momento cargos públicos pensaron en desechar, mas por el afán de mantener viva la historia del estado, Don Alejandro recopiló dicha información.

     En torno a su producción literaria, (personalmente) su más grande aportación a la cultura de Aguascalientes fue la creación de los lemas que se pueden observar en los escudos, tanto del estado como del municipio capital; cuando, siendo Gobernador del Estado, el Ing. Jesús Ma. Rodríguez (1944 – 1950) se convocó al diseño del escudo y del lema, siendo ganadores el Lic. Bernabé Ballesteros y Don Alejandro Topete del Valle.

Adoptado oficialmente por Decreto Número 157 de la H. Legislatura del Estado, fechado el 24 de mayo de 1946 promulgado el 3 de junio siguiente por el Gobernador del Estado y publicado en el No. 23 del Periódico Oficial del Estado correspondiente al 9 de junio del mismo año.- Fue autor del escudo el señor Lic. Bernabé Ballesteros y de la inscripción del mote, empresa o divisa, el Señor Alejandro Topete del Valle” (TOPETE, 1973, 1)

     BONA TERRA, BONA GENS, AQUA CLARA, CLARUM COELUM (Tierra Buena, Buena Gente, Agua Clara, Claro Cielo) es la inscripción con la que Don Alejandro será mayormente recordado (o por lo menos se espera), así como por el lema del escudo heráldico del municipio, en el cual se observa la siguiente leyenda: VIRTUS IN AQUIS FIDELITAS IN PECTORIBUS (Virtudes o Propiedades Terapéuticas que se Atribuyen a las Aguas y la Fidelidad Proverbial de los Corazones Aguascalentenses) que poco se ha difundido como creación de Don Alejandro; sin embargo, ambos son de gran calidad y necesarios de hacer mención.

     Así mismo, sus escritos han sido hasta la fecha, insuperables; no existe todavía algún escrito que en calidad de contenidos, se asemeje un poco al libro de Don Alejandro: Aguascalientes - Guía para visitar la Ciudad y el Estado; que, incluso con la gran cantidad de cambios que en el estado se han desarrollado, es el mayor ejemplo literario para poder conocerlo en su historia, tradiciones y costumbres. Por otra parte, libros como Teatro Morelos, Hechos y sucedidos en Aguascalientes, el Boletín de la Sociedad de Historia, Geografía y Estadística de Aguascalientes y Feria de San Marcos - Estampas y Recuerdos, son algunos de sus escritos más memorables; obvio sin dejar de lado sus conocidas Efemérides de Aguascalientes, publicadas originalmente en diarios locales como El Sol del Centro y El Heraldo, en donde también se publicaron poemas de quienes fueran los ganadores de las primeras versiones de los Juegos Florales, antecedentes del hoy Premio Nacional de Poesía. Cabe mencionar que Don Alejandro fue uno de los impulsores y organizadores de los Juegos Florales, junto con Pedro de Alba, Eduardo Balvanera y Jesús Reyes Ruiz.

El certamen carecía de un órgano de divulgación establecido que garantizara la permanencia de los trabajos ganadores, y así, aunque algunos poemas fueron recopilados por Alejandro Topete del Valle (de 1931 a 1951) y otros se publicaron en diarios locales… Esta justa literaria, además, estimuló el ensayo histórico en el que destacaron Alejandro Topete del Valle y José T. Vela Salas(ARELLANO, SANDOVAL, 2002, 6)
     A Don Alejandro Topete del Valle, se le complicaba escribir sus textos, según lo menciona el Dr. Jesús Gómez Serrano, pues tal vez poseía tal cúmulo de información que le resultaba difícil resumir en unas cuantas páginas su conocimiento, y no es de dudar que a Don Alejandro le fuera complicado hacerlo, su aprendizaje autodidacta y su amor por su estado hacen de la historia un aspecto inolvidable; cuestión que es posible discernir al leer alguno de sus libros, los cuales, por cierto, en su mayoría fueron financiados por él mismo a falta de algún apoyo gubernamental; de donde fuera posible, Don Alejandro conseguía recursos para publicar sus escritos, tal es el caso de Aguascalientes – Guía para visitar la Ciudad y el Estado, que en más de una ocasión ha sido publicado desde su aparición en 1973; o el Boletín de la Sociedad de Historia, Geografía y Estadística de Aguascalientes, auspiciado también por el propio Topete del Valle.

Sus libros y artículos deben verse como lo que son: esfuerzos hechos por un historiador autodidacta, que no tenía plaza de profesor de tiempo completo en ninguna universidad ni era miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sólo así, imaginándolo como luchador solitario, como una persona incomprendida pero poseída por el sentido de su misión, entenderemos el mérito de sus aportaciones(GOMEZ, 2005, 165)
     Cuánta falta hace, hoy más que nunca Don Alejandro Topete del Valle, a once años de su muerte muchos ya olvidaron quien fue, o peor, aun no saben de su existencia; dónde se encuentran sus libros, dónde las efemérides que publicó o sus boletines; cierto es que se le puede leer en el Archivo Histórico del Estado (el cual lleva su nombre, en honor a su creador) sin embargo, dónde las publicaciones de organismos e instituciones educativas y culturales, por qué no retomar sus textos y publicarlos nuevamente en los diarios en que lo hiciera el propio Topete. No basta con que aquel que fuera su hogar por muchos años lleve su nombre, pero no es visitado o por lo menos conocido por la mitad de los aquicalidenses, retomemos esa parte de nuestra historia, la historia objetivamente subjetiva de quien la cuenta desde su trinchera.

     Lamentablemente nada permanece por siempre, y Don Alejandro falleció en la ciudad que tanto amó, un 25 de marzo de 1999, con más de 90 años a cuestas pero una vitalidad y cariño por su estado, como pocos. Don Alejandro murió, su obra no morirá mientras existan personas que lo sigamos leyendo y viviendo junto a él todos los momentos que relató. Se ha hecho ya una costumbre, enaltecer el trabajo de una persona, una vez que ha muerto; y Don Alejandro no podía ser la excepción, en 2000, a un año de su muerte fue galardonado con la Medalla José María Bocanegra al mérito ciudadano, que otorga el H. Congreso del Estado, siendo Don Alejandro el primero en recibirla, en manos de su esposa.

     A muchos años de la muerte de Don J. Refugio Reyes, creador de bellos elementos arquitectónicos del estado, como el Templo de San Antonio e incluso el Archivo Histórico del Estado, le fue entregado Post Mortem el Titulo de Arquitecto por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en dicho momento el rector de nuestra Alma Mater mencionó que por fin se cumplía uno de los sueños de Don Refugio, cuestión que la hija del arquitecto reprochó al afirmar que su padre nunca buscó obtener un título profesional, sino el desarrollar su labor. Por qué no recordar y exaltar la obra de Don Alejandro Topete del Valle así como se hizo con Don Refugio Reyes, por qué no otorgar el Titulo de Historiador Profesional (que aunque no le hace falta) lo merece. Don Alejandro sin estudios, supo hacer mucho más que los que ahora contamos con dicha facilidad; hagamos lo que esté en nuestras manos.

Plaza de Aguascalientes, plaza mía, donde el <> yérguese como símbolo antiguo de omnímoda soberanía, reducido hoy a entrañable y típico motivo ornamental; tal se antoja como si fuera el fiel de una balanza que equilibrase las tendencias costumbristas entre el norte y el sur, o como antena que cosecha las palpitaciones de todos los rumbos, delo multiforme espíritu de México. A ti, plaza de mi provincia, he querido consagrar este homenaje de mi vieja ternura(TOPETE, 1963, 437)
     Su Tierra de Gente Buena, Tierra Buena, Agua Clara y Cielo Claro quedará en deuda eterna con su cronista, labor nuestra la de rescatar su obra y hacerla llegar a las generaciones próximas, Don Alejandro Topete del Valle lo habría hecho.



FUENTES


ARELLANO Olivas, Ma. Del Carmen. SANDOVAL Cornejo, Martha Lilia. Los frutos ascendentes. Juegos Florales de la Feria Nacional de San Marcos 1931-1967. Gobierno del Estado de Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes. México, 2002.

ECOS DEL TERRUÑO. Órgano de Difusión del Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes. No. 37. Agosto 2008

ENGEL, José Luis. Diccionario General de Aguascalientes. Gobierno del Estado de Aguascalientes. Instituto Cultural de Aguascalientes, México. 1997.

________________. Efemérides de Aguascalientes Históricas y Culturales. Editorial Filo de Agua. México, 2000.

GÓMEZ Serrano, Jesús. Don Alejandro Topete, nuestro primer cronista. En CAMACHO Sandoval, Salvador. La vuelta a la ciudad de Aguascalientes en 80 textos. Consejo de la crónica del estado de Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, 2005.

PORTAL OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. www.aguascalientes.gob.mx

PORTAL OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES. www.ags.gob.mx

REYES Sahagún, Carlos. Centenario de Alejandro Topete del Valle. En http://crisolplural.com/2008/07/21/centenario-de-alejandro-topete-del-valle-2/ (En línea).

TOPETE Del Valle, Alejandro. Aguascalientes – Guía para visitar la Ciudad y el Estado. México. 1973.

_________________________. Feria de San Marcos – Estampas y Recuerdos. Gobierno del Estado de Aguascalientes. México 1982.

________________________. Plaza Mayor. En ACEVEDO Escobedo, Antonio. Letras sobre Aguascalientes. Instituto Cultural de Aguascalientes, México. 1963.



lunes, 15 de marzo de 2010

"EPITAFIOS CATEDRALICIOS"





Habría que tener una casa de reposo para los muertos,
ventilada, limpia, con música y con agua corriente.
Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir.
JAIME SABINES

     Hace casi un mes falleció quien fuera el V Obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Mons. Rafael Muñoz Núñez en las instalaciones del Seminario Diocesano de Santa María de Guadalupe; en donde, después de su renuncia a la gubernatura episcopal en 1998, pasara los últimos días de su vida. Don Rafael Muñoz Núñez fue sepultado conforme a su testamento espiritual en la capilla de Nuestra Señora de Lourdes, en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Aguascalientes; lugar donde se encuentran también los restos mortales del VI Obispo Diocesano, Monseñor Ramón Godínez Flores, fallecido en abril de 2007.

     435 años hace ya que se fundó, a petición de Juan de Montoro, Gerónimo de la Cueva, Alonso de Alarcón, entre muchos otros; la Villa de Aguascalientes (Nombre que aparece en el acta de fundación) Años después, hacia 1602, se tiene conocimiento de la creación de una iglesia parroquial que fue dedicada a la Virgen de la Asunción, primer antecedente de lo que hoy es la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Aguascalientes; la construcción de la actual catedral, data de mediados de 1700; la primera iglesia contaba para entonces con un cementerio que rodeaba la construcción.

"Ante todo, es digno de traerse a la memoria la pía costumbre de edificar el cementerio (lugar de dormición) al lado de la Iglesia. Eso se ha visto en todo el universo mundo, eso también entre nosotros. (S. Juan de Dios, Guadalupe, S. Marcos, El Encino y la Parroquia). El cementerio parroquial estuvo desde sus orígenes rodeando al templo por el lado sur y por el frente(CORPUS, 1969, 63)
     Aquel cementerio estuvo ubicado, de acuerdo a lo mencionado líneas arriba, en lo que hoy es la Plaza de la Soberana Convención, antes Plaza de la Republica (ubicada entre la Puerta Sur de la Catedral y el Teatro Morelos) y en parte del atrio de la misma. Dicho panteón contaba con un muro de piedra que lo resguardaba y en las esquinas de los mismos, se encontraba un reloj de sol, así mismo, contaba con cinco entradas. Se tiene registro del último entierro en dicho lugar en 1818, cuando ya se encontraban en funcionamiento los de Guadalupe, San Marcos y El Encino. Por ello, es en 1837 cuando el Ayuntamiento externó una queja ante el Sr. Cura José Ignacio Pérez, solicitando en el mismo la clausura y remoción del cementerio.

De esta disposición surgió la actual balaustrada del atrio que rodea el frente de la parroquia, construida con un antepecho de mampostería de más de un metro de alto, sobre el que se levantan 34 pilastras de cantería que rematan en unas almenillas formadas por una maceta y una campanilla invertida. Las Rejas y puertas de fierro fueron colocadas en tiempo posterior(CORPUS, 1969, 66)
     Así se concluyó una parte de la historia de la Catedral de Aguascalientes, sin embargo, tiempo después fue utilizado, ya no un espacio externo, sino el propio interior de la catedral, para el sepelio de los purpurados que han ocupado la silla episcopal de la Diócesis. En la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (sagrario de la catedral) ubicada en la parte sur del recinto catedralicio se encuentran los restos de dos obispos de la diócesis, Mons. Fr. José María de Jesús Portugal y Serratos, así como Mons. Ignacio Valdespino y Díaz, primer y segundo obispos de Aguascalientes.

Las lápida de granito que cubren las gavetas respectivas tienen estas inscripción:

Al lado del evangelio:

EXCMUS. AC. RVMUS. D.D.
IOSEPH. A. IESU. MARIA. PORTUGAL
PRIMUS. DE. AGUASCALIENTES
EPISCOPUS.
29. iulii. 1902.         27. Nov. 1912.

Al lado de la epístola:

EXCMUS. AC. RVMUS. D. D.
IGNATIUS. VALDESPINO. ET DIAZ.
SECUNDUS. EPISCOPUS. DE.
AGUASCALIENTES.
10. Maii. 1913.         12. Maii. 1928.
                                                        (CORPUS, 1969, 97)
     Así mismo, en el ábside de la Catedral, bajo un pequeño sagrario, se encuentran los restos del tercer y cuarto obispos de la diócesis, Mons. José de Jesús López y González, así como Mons. Salvador Quezada Limón; ambos contaban hasta hace un par de años con una protección que impedía el paso y que evitaba, fueran pisadas las lapidas en que, a la letra se lee lo siguiente:

15-X-1872            11-XI-1950
AQUI YACEN LOS RESTOS
DEL EXCMO. Y RVMO. SR. CONDE
Y ASISTENTE AL TRONO PONTIFICIO DR.
D. JOSE DE JESUS LOPEZ Y GONZALEZ
TERCER OBISPO DE AGUASCALIENTES.
SU DIOCESIS LO RECUERDA POR
SU BONDAD DE PADRE Y
SUS VIRTUDES DE SANTO.
R.I.P.
Así como el epitafio de Mons. Salvador Quezada Limón.

7- I - 1090               20 - XI - 1993
AQUÍ YACEN LOS RESTOS
DEL EXCMO. Y REVMO. SR. DR.
D. SALVADOR QUEZADA LIMON
CUARTO OBISPO DE
AGUASCALIENTES,
QUIEN PROCLAMO
INCANSABLEMENTE
EL EVANGELIO DE JESUCRISTO
Y FOMENTO EL AMOR
A LA MADRE DE DIOS.
R.I.P.
     En 1998, Mons. Rafael Muñoz Núñez renuncia a la Diócesis, ocupando su lugar Mons. Ramón Godínez Flores, quien fallece en abril de 2007; sus funerales se realizan en Plaza Patria, ante miles de personas, entre las que destacan, Mons. Juan Sandoval Iñiguez Arzobispo de Guadalajara, quien presidió las exequias, Mons. Emilio Berlié Belauzarán, el ex obispo de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes (que fuera impulsor en nuestro país, de la Teología de la Liberación) así como empresarios y autoridades del gobierno estatal. Una vez concluida la ceremonia, el cuerpo fue trasladado hacia la capilla de Nuestra Señora de Lourdes (reconstruida por su orden, para que en ella fuera sepultado).

18 - 04 - 1936                  20 - 04 - 2007
“Pasó haciendo                   SUS FIELES LO
el bien”                        RECUERDAN
HECHOS X, 38.            POR CARITATIVO
RAMON
 GODINEZ FLORES   R.I.P.
VI OBISPO DE AGUASCALIENTES
     En febrero del presente año, fallece el V Obispo Diocesano, Mons. Rafael Muñoz Núñez, quien fue sepultado en la misma capilla que quien lo sucediera, y en cuyo sepulcro aun no se coloca el escrito que solicitó en su testamento espiritual.

     En el ámbito episcopal, estas son las lápidas y epitafios que resguarda la Catedral de Aguascalientes, sin embargo es preciso hacer mención del pequeño recinto que se encuentra en el costado norte de la misma por la parte exterior, una puerta de madera que, anteriormente servía como bodega, ha sido convertida en un pequeño cementerio con nichos, que poca gente sabe de su existencia y por ende, de las posibilidades de ser sepultado en dicho espacio. Por último es necesario mencionar la placa que se encuentra en la nave sur de la Catedral y en donde anteriormente se encontraba una gran cruz de madera colocada sobre una mesa; la placa a la que se alude, presenta la siguiente inscripción:

LOS RESTOS DEL FUNDADOR DE LA CIUDAD DE
AGUASCALIENTES
CAPITAN DON JUAN DE MONTORO RODRIGUEZ
REPOSAN DENTRO DEL RECINTO DE ESTA
CATEDRAL, CERCA DE ESTE SITIO.
1575      AGUASCALIENTES DE LA ASUNCIÓN      1975
     Juan de Montoro fue sepultado en el cementerio de la Iglesia de la Asunción, el 16 de marzo de 1643.



FUENTES

CORPUS Alonso, Pbro. Dr. Ricardo. La Catedral y su cabildo. Diócesis de Aguascalientes. México, 1969.

ENGEL, José Luis. Diccionario General de Aguascalientes. Gobierno del Estado de Aguascalientes. Instituto Cultural de Aguascalientes, México. 1997.

________________. Efemérides de Aguascalientes Históricas y Culturales. Editorial Filo de Agua. México, 2000.

ROJAS, Beatríz. GÓMEZ Serrano, Jesús. REYES Rodríguez, Andrés. CAMACHO, Salvador. REYES Sahagún, Carlos. Breve historia de Aguascalientes. El Colegio de México. Fondo de Cultura Económica. México, 1994.

SABINES, Jaime. Jaime Sabines en Bellas Artes. Colección Entre Voces. [CD Rom] Fondo de Cultura Económica. Instituto Nacional de Bellas Artes. México, 1996.

domingo, 7 de marzo de 2010

"DESHILADORAS – ENTRE EL CIELO Y LOS SUEÑOS DE ALGODÓN"



¿A dónde van tus Jesus y Corona?
¿A dónde el Hazme si puedes?
A recorrer el mundo se van
adornando a las mujeres.
CARLOS REYES SAHAGÚN


     Un día Roberto Cabral mencionó, en su “Elogio a la mujer de Aguascalientes”, que las aquicalidenses son mujeres de ojos negros y almas blancas, almas de lino, de algodón  y de organza. Aguascalientes se caracterizó por muchos años en torno a la producción del deshilado, el deshilado es una técnica que se realiza sacando de una tela varios hilos y formando huecos, conocidos también como calados, los cuales se labrarán nuevamente con una aguja para realizar formas geométricas o figuras específicas.

     Gran tradición aquella de observar a las deshiladoras realizando su labor en las calles, en las plazas, el cualquier lugar; el deshilado se convirtió en uno de los elementos representativos del estado de Aguascalientes, aunque, si bien es cierto, no surge del mismo, ya que se menciona fue traído desde Europa en tiempos de la intervención francesa.

De ilustres orígenes, el deshilado viene caminando, en el tiempo, desde Francia y los Países Bajos; algunos sostienen que llegó a España desde Flandes cuando estos territorios eran parte de la herencia de los reyes austrias. Otros tal vez con mejores razones, lo hacen penetrar a la península desde Sicilia, ya bien influido por las complicaciones de tramas y urdimbres venecianas. Lo que parece lógico y está fuera de duda, es que de Sevilla pasó a Canarias y de las islas Afortunadas a nuestras costas del Golfo(PEREZ: 1999; 404)
     Aunque no conozcamos a ciencia cierta el origen del deshilado, lo importante es el arraigo que ha tenido en nuestro terruño, la trascendencia del mismo en la vida cotidiana del estado y su forma de comercialización, característica del Aguascalientes y del México pasado. Hablar sobre el deshilado, es hablar sobre Aguascalientes, sin embargo, no es hablar de las manos que lo trabajan.

     La deshiladora, mujer sencilla y humilde; de profesión suicida. El deshilado es una actividad que, al paso del tiempo desgasta en sobremanera la vista y las manos de quienes lo trabajan (si algún día tiene la fortuna de conocer a una deshiladora o a una bordadora, comprenderá lo escrito anteriormente), al observar los ojos de quien deshila es posible observar cómo las venas que rodean la pupila son marcados caminos de sangre, venas que, al deshilar en un atardecer, se forzaron con el único objetivo de terminar una sábana, un mantel o una pequeña servilleta; mientras las manos, modificadas por el acomodo (incómodo) que permitía sacar hilo tras hilo de las telas que eran creadas, al grado que no les es posible abrir la palma de la mano a un rango mayor al de un par de agujas.

Como es tradicional entre casi todos los pueblos, en el México antiguo el arte de tejer se encontraba casi exclusivamente en manos femeninas. Así pues, todas las niñas desde su más corta edad comenzaban a ejercitarse en este arte, y su habilidad era tan apreciable como la de saber moler el maíz y hacer tortillas(CAMPOS: 1992; 14)
     El deshilado, a diferencia de lo que en la actualidad se piensa, no se realizó mayormente en el municipio de Aguascalientes, sino en los municipios de Calvillo y Rincón de Romos, extendiéndose hasta Ojocaliente, Zacatecas o Lagos de Moreno en Jalisco, pues en la capital del estado se practicó principalmente el bordado; de ahí que uno de los bailes tradicionales de Aguascalientes sea la Danza de Bordadoras, musicalizada por el Maestro Ladislao Juárez y cuya coreografía original pertenece al Maestro Ramón Benavides. Sin embargo, poca difusión ha tenido el Baile de Deshiladoras, con texto de Carlos Reyes Sahagún y musicalizado por el Maestro Fernando Edrehira Macías.

En un rincón de la sala,
en el patio de la casa,
las mujeres bordan sueños
en las telas deshiladas.

¿Qué es el tergal sin tus manos,
el lino y el algodón?
Piezas de tela bonita
esperando la labor.

Con puntadas aprendidas
desde la tierna niñez,
va la mujer deshilando
hasta llegar a la vejez
(REYES: 2004; 56)
     Así el deshilado fue pasando de generación en generación, sin escuelas ni libros en que fuera estudiado, sólo con la imaginación de quien tomaba el lino, algodón, tergal, opal o bramante para disfrazar de blanco sus sueños en las telas, pues, como asegura el Doctor Pérez Romo, el deshilado brota de unas manos “Ungidas de gracia”. Algunas de las creaciones que en el deshilado se logran son: Grecas, Malla, Filigrana, Jesús y Corona, Punto Perdido, Ojito de pollo, Encontrones, Flor de Guayabo, el Hazme si puedes (Nombrado así por su grado de dificultad), entre muchos otros, que resultan difíciles de nombrar y explicar en el pequeño espacio que nos ocupa, todos ellos plasmados en telas que formaban camisas, blusas, manteles, sábanas, servilletas, entre otros.

     A la Estación del Ferrocarril se veían llegar, procedentes de Calvillo, a las deshiladoras que ofrecían sus productos a los viajantes, siendo realmente ellos quienes hicieron famoso el arte de la mujer hidrocálida, no tanto como un elemento mercadológico, sino como un aspecto de la cotidianeidad, de aquello que se usaba día con día, pues como lo menciona el Doctor Pérez Romo, el deshilado pertenece al tiempo en que lo útil no estaba reñido con lo bello, a diferencia de los tiempos recientes en que el uso del mismo, se restringe a elementos meramente de ornato o como aspectos de la tradición de antaño.

     Hasta hace unos cuantos años, en Aguascalientes se realizaba el Certamen de Traje Típico durante la Feria Nacional de San Marcos, enfocado a la técnica que nos ocupa, hoy se convirtió en el Concurso DeshilArte, que forma parte del Congreso Internacional de Modas UNIMODAA, organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Patronato de la FNSM, el certamen anterior promovía la creación de prendas con las formas tradicionales del deshilado, el actual también lo hace, aunque utiliza mecanismos y diseños no tan tradicionales, pero a final de cuentas, rescatando el sentido original del deshilado.

     En uno de los concursos de traje típico se definió el diseño del Traje Representativo Oficial de Aguascalientes, el cual pertenece al Diseñador Textil Jorge Campos Espino, su diseño se basa en las damas hacendadas y campesinas oriundas del estado, con motivos propios del mismo, como el Jardín de San Marcos, la pelea de gallos, la vid y por supuesto, el trabajo está hecho a base de deshilado; sus diseños han sido utilizados en diversas partes del mundo para representar a nuestro estado y al país. Gran labor la del rescate de los elementos culturales que ha realizado el Maestro Campos.

El deshilado le dio nombre a Aguascalientes, sin embargo ya no es la actividad preponderantemente productiva, ni tiene posibilidades de serlo, porque las maquinas han superado en mucho a la actividad manual, al deshilado hay que considerarlo como creación artística, como algo que distinga a las mujeres del municipio y del estado, es por tanto el deshilado digno de rescate, para conservar algo que es muy nuestro, el arte de crear un lienzo, con hebras, aguja, e invención humana una obra que representa la inventiva y la recreación de muchas generaciones de mujeres , que con su labor callada, han sabido plasmar en telas, verdaderas obras de arte(MARTINEZ: 1997; 17)
     Interesante sería también el rescate del Patrimonio Cultural que representa el deshilado en nuestro estado, no sólo como recurso turístico – mercadológico, sino para su difusión pública y el (re)conocimiento a nivel local, regional, nacional y mundial de las creaciones hidrotermapolitanas. Acaso no será posible encontrar algún día en el Museo de Aguascalientes, junto a varios de los grandes artistas aquicalidenses como Saturnino Herrán, Jesús Fructuoso Contreras, Gabriel Fernández Ledesma o Francisco Díaz de León, las obras deshiladas de la mujer aguascalentense, verdaderas obras de arte y necesarias de reconocimiento público, por qué no presentar en dicho espacio o en algún otro museo la calidad de los trabajos realizados en nuestro estado. Espero que algún día podamos comentar sobre la exposición de artistas del deshilado en el Museo de Aguascalientes, o (cómo dijera el Che: Seamos realistas, hagamos lo imposible) ser partícipes de la inauguración del MUSEO DEL DESHILADO.



FUENTES


CABRAL Del Hoyo, Roberto. Elogio a la mujer de Aguascalientes. En ACEVEDO Escobedo, Antonio. Letras sobre Aguascalientes. Instituto Cultural de Aguascalientes, México. 1963.

CAMPOS Espino, Jorge. Certamen Señorita Aguascalientes. El traje, el bordado y deshilado visto desde 1900 a 1992 en Aguascalientes. Tesis para obtener el grado de Técnico en Diseño Textil y de la Confección. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, 1992.

ENGEL, José Luis. Gobierno del Estado de Aguascalientes. Instituto Cultural de Aguascalientes, México. 1997.

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS. El Deshilado en Aguascalientes. Encrucijada de sueños. Gobierno del Estado de Aguascalientes. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Secretaría de Educación Pública. México, 1992.

MARTINEZ Silva, María Dolores. Colección Primavera-Verano ’97 con deshilado artesanal. Dama 18 a 30 años. Tesis para obtener el grado licenciatura en diseño textil y de la confección. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, 1997.

PEREZ Romo, Alfonso. Testimonio de unos días. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, 1999.

PORTAL DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. www.rae.es 

PORTAL OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. www.aguascalientes.gob.mx 

REYES Sahagún, Carlos. El Tema es Aguascalientes, 10 años de textos del Ferial. Instituto Cultural de Aguascalientes. México, 2004.